3 de noviembre de 2014

Contraseña del SIE en el Portal de Padres, Madres o Encargados

A todos los padres, madres o encargados de estudiantes:

Se convoca a todos los padres, madres o encargados de estudiantes de la Escuela Superior Arsenio Martínez para que visiten la escuela el 5 de noviembre de 2014, de 8:00 a.m. a 2:00p.m., para que se le cree la cuenta para que tengan acceso al Portal de Padres del SIE de sus hijos (as). Es imperativo que todos los padres tengan acceso ya que a través del Portal del SIE pueden ver todas las evaluaciones de sus hijos (as) en las diferentes clases y de esta forma estar al tanto del progreso académico del aprendiz. Además, una vez el padre entra al Portal del SIE puede saber si su hijo asiste regularmente, si se ausenta, si llega tarde y si su excusa es justificada, entre otros.

Se invita a los padres, madres o encargados de los estudiantes a participar de una orientación sobre el "Cyber Bullying", medidas de seguridad en el Internet y sobre las drogas. La charla se ofrecerá en la cancha de la escuela, a partir de las 9:00 a.m. hasta las 11:30 a.m.
! No Faltes !

Linette González Acevedo, Ed. D.
Directora Escolar

21 de agosto de 2014

Horario de Clases de 7:30 a.m. a 2:30 p.m.

Estudiantes, Padres, Madres y Encargados de Alumnos de la Escuela Superior Arsenio Martínez:

A partir del lunes, 25 de agosto de 2014, las clases a los estudiantes se ofrecerán de 7:30 a.m. a 2:30 p.m.

El Secretario de Educación autorizó el cambio de Horario para las Escuelas Superiores Arsenio Martínez, Dr. Carlos González y Profa. Juana Rosario.  

 Agradezco, su actitud positiva ante los cambios.

Sin otro particular al cual referirme, le saluda

Cordialmente,
 
Linette González Acevedo, Ed. D.

Directora Escolar

16 de agosto de 2014

Horario de Clases 8:00 a.m. a 3:00 p. m.

Padres, Madres, Encargados de Estudiantes y Toda la Comunidad Escolar:

Agradezco a todos ustedes cada una de las experiencias vividas en esta semana del Inicio Escolar. Fue una semana de muchos retos y grandes experiencias.
La actividad de bienvenida realizada ayer fue un éxito. Cada gestión realizada en la escuela responde a atender a cada uno de nuestros estudiantes, Razón de Ser de NUESTRO Escenario Educativo.

Aprovecho la oportunidad para recordar que el horario de clases continuará como se implantó desde el 11 de agosto de 2014; es decir, de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.

Mis mejores deseos de éxito educativo en cada actividad realizada!!!

Linette González Acevedo, Ed. D.
Directora Escolar

10 de agosto de 2014

PROGRAMA DE CLASES Año Escolar 2014-2015


Programa de clases del Estudiante Año Escolar 2014-2015

efectivo desde el lunes, 11 de agosto de 2014

 

Horario
Asignatura
Maestro (a)
Número de salón
8:00 a 9:00
 
Primera Clase
1era clase que aparece en el Programa del estudiante)
 
 
9:00 a 10:00
 
Segunda Clase
2da clase que aparece en el Programa del estudiante)
 
 
10:00 a 11:00
 
Tercera Clase
3era clase que aparece en el Programa del estudiante)
 
 
11:00 a 12:00
ALMUERZO
 
ALMUERZO
 
Comedor
12:00 a 1:00
 
Cuarta Clase
 
4ta clase que aparece en el Programa del estudiante)
 
 
1:00 a 2:00
 
Quinta Clase
 
5ta clase que aparece en el Programa del estudiante)
 
 
2:00 a 3:00
 
Sexta Clase
 
6ta clase que aparece en el Programa del estudiante)
 
 
 
 
 
 

CAMBIO DE HORARIO DE CLASES

10 de agosto de 2014
 

CAMBIO DE HORARIO DE CLASES

 
A partir del lunes, 11 de agosto de 2014, el horario de clases para TODOS los estudiantes será de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. A tales efectos, la hora de entrada es a las 8:00 a.m. para TODOS los estudiantes, los (as) maestros (as) y el personal de Apoyo.

El Programa de Clases de los Estudiantes es el establecido en la Matrícula. No obstante, el Horario se ajustará media hora en cada período.

Esta decisión responde al cumplimiento de las Normas y las Directrices impartidas por el SECRETARIO DE EDUCACION, el DIRECTOR REGIONAL y la AYUDANTE ESPECIAL.

Aprovecho la oportunidad para agradecer, a todos los padres, las madres y los encargados de los estudiantes del grado 10, la confianza depositada en el personal que labora en la Escuela Superior Arsenio Martínez.

Sin otro particular al cual referirme, le saluda

Cordialmente,


Linette González Acevedo, Ed. D.                                                                                    

Directora Escolar                                                                                                                          

 

27 de enero de 2014

Pre y Post Prueba que evidencia el cumplimiento de la lectura sobre la Orientación sobre la Ley 246


Departamento de la Familia

Administración de Familias y Niños

Administración Auxiliar de Servicios de Prevención de la Comunidad

Escuela para la convivencia y Crianza

 

Modulo para la Pronunciación de la Paz Familiar en la Comunidad

“Trabajando para la Paz Familiar”

 

Taller #3 Retos del Mundo Actual para la Crianza Pacífica:

Negligencia y Maltrato a Menores

 

 

 

____Pre-Prueba                                                                                               ­­____Post- Prueba

 

 

Cierto o Falso:

 

____1.  En Puerto Rico la Ley 246- Ley para la seguridad, Bienestar  y Protección de Menores establece la política pública del Estado Asociado de Puerto Rico, para prevención y atención de las situaciones de maltrato a menores.

 

____2.  Menor es  toda persona que no haya cumplido los 19 años de edad.

 

____3.  Maltrato es lo que hace o deja de hacer a propósito, el padre la madre o persona encargada a un(a) menor que le cause daños o riesgo de sufrir daño.

 

____4.  La negligencia o dejadez no es maltrato.

 

____5.  El maltrato Institucional ocurre cuando un(a) operador(a) de un hogar de crianza o un(a) empleado(a) de una institución maltrata a un(a) menor que recibe servicios del hogar o institución.

 

____6.  La desnutrición y el atraso en el desarrollo son algunas consecuencias de la negligencia.

 

____7.  Para evitar la negligencia el padre madre y/o encargado(a) debe supervisar la higiene personal de los(as)  niños(as).

 

____8.  Emplear menores de edad para que hagan trabajos muy fuertes para su capacidad física, con o sin paga es maltrato por explotación.

 

____9.  El abuso sexual en un tipo de maltrato a menores, pero no es un delito.

 

____10.  Si conoce o sospecha de una situación de maltrato a menores debe informar al Programa de Emergencia Sociales del Departamento de la Familia para que se investigue.   

 

26 de enero de 2014

Orientación sobre la Ley 246

Padres, madres o encargados de estudiantes de la Escuela Superior Arsenio Martínez:
Es imperante la asistencia de ustedes en las orientaciones que la Sra. Elizabeth Chaparro Vázquez (Trabajadora Social Escolar) ofrecerá sobre la Ley 246.
Todos los padres tienen que registrar su asistencia, participación y compromiso con la educación de sus hijos.

           Su asistencia es indelegable...

¨ Orientación a padres, madres o encargados de los estudiantes sobre la Ley 246

     jueves, 30 de enero de 2014

9:00 a.m.—Biblioteca Escolar

12:30 p.m.—Biblioteca Escolar
 
 
                                                                              ¡ Los Esperamos!

 

Ley 246: Ley para la Seguridad, Bienestar y Protección de Menores


¨ En Puerto Rico, la ley 246- Ley para la Seguridad, Bienestar y protección de Menores establece la política pública del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, para la prevención y atención de las situaciones de maltrato a menores.



¨Afirma el interés apremiante del  Estado en el bienestar del (la) menor; pero desde una perspectiva de la validación de los derechos de los(as) menores frente al de los padres, partiendo de que son una figura vulnerable por no poseer la capacidad física y legal para protegerse y procurar su bienestar por sí solo.

Los(as) menores tienen derecho a:

  ¬  la vida

  ¬  una buena calidad de vida

  ¬  un ambiente sano

  ¬  condiciones de dignidad

  ¬  goce de todos sus derechos en   forma prevalente
 

 

Maltrato se refiere a todo acto u omisión intencional en el que incurre el padre, la madre o la persona responsable del(la) menor de tal naturaleza que ocasione o ponga a éste en riesgo de sufrir daño o perjuicio a su salud e integridad física, mental o emocional, incluyendo abuso sexual.  Para efectos de esta ley, se considera menor a todo(a) joven que no haya cumplido los 18 años de edad.
Daño Físico:
Trauma, lesión o condición no accidental, falta de alimento que, de no ser atendida, podría resultar en la muerte, desfiguramiento, enfermedad e incapacidad temporera o permanente de cualquier parte o función del cuerpo.
El trauma, lesión o condición pueden ser producto de un solo episodio o varios.¿Cómo evitar el daño físico? Discipline sin usar castigo físico. Cultive la comunicación efectiva. Premie el buen comportamiento de sus hijos. Establezca reglas sencillas de comportamiento en el hogar y premie cuando se cumplan. Converse con sus hijos cuando se porte mal: analicen esta conducta y establezca acuerdos para cambiar la misma en conductas positivas. Estimule la cooperación y el desarrollo de un sentido de equipo familiar comprometido con el bienestar de los miembros. Daño Mental o Emocional- Menoscabo de la capacidad intelectual o emocional del(la) menor dentro de lo considerado normal para su edad y medio cultural.
Menor manifiesta  en forma recurrente:
        ¬ miedo                                                  ¬  inseguridad
      ¬ sentimientos de desamparo           ¬  agresividad
      ¬ ansiedad todo el tiempo                  ¬ desesperanza
      ¬ aislamiento                                   ¬  conducta regresiva  
      ¬ frustación
      ¬ fracaso
Explotación: Tarea no adecuada para su edad.
Padre, madre o persona responsable del(la) menor que explote o permita que otro lo haga obligándolo o permitiéndole realizar cualquier acto, incluyendo pero sin limitarse a, utilizar al(la) menor para ejecutar conducta obscena, con el fin de lucrarse o de recibir algún otro beneficio.
 
 
 
Negligencia
Faltar a los deberes o dejar de ejercer las facultades de proveer adecuadamente: Alimentos, ropa, albergue, educación, atención de salud a un(a) menor, faltar al deber de supervisión, no visitar al(la) menor o no haber mantenido contacto o comunicación frecuente con el(la) menor.
¿Cómo evitar la negligencia?
Supervisar la higiene personal de los niños.
Ofrecer alimentos nutritivos.
Vestir a los menores con ropa y zapatos limpios y adecuados para su edad y género.
No dejarlos solos. Deje a un adulto cuidando y supervisándolos en todo momento.
Enviarlos a la escuela TODOS los días, supervise sus tareas escolares, asistencia y comportamiento escolar, asignaciones y exámenes
Otros tipos de Maltratos… Ejemplos corruptores:  Ir con menores a lugares donde  se venden y consumen bebidas  alcohólicas y drogas. 
Negligencia Médica: Medicamentos prescritos. Si se abandona tratamiento recomendado.   Si no lo(la)  lleva a citas médicas.   Si no da seguimiento a situación de salud.
Abuso Sexual: Conducta sexual en presencia de un(a) menor o que se utilice voluntariamente o involuntariamente, para ejecutarla dirigida a satisfacer la lascivia o cualquier acto que, de procesarse por la vía criminal, constituiría delito según han sido tipificados en el Código Penal de PR de:  
-  Agresión sexual, actos lascivos, comercio de personas  para actos sexuales
-  exposiciones obscenas, -  proposición obscena , pornografía infantil, posesión y distribución de pornografía infantil, envío, transportación, venta, distribución, publicación, exhibición o posesión de material obsceno y espectáculos obscenos.
Conducta obscena – cualquier actividad física del cuerpo humano, bien sea llevada a cabo solo o con otras personas, que incluye pero sin limitarse a: ¬cantar ¬hablar¬ bailar¬ actuar¬ simular o hacer pantomima
Trata Humana: Aquella conducta que resulte en la explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a esta, la servidumbre o la extracción de órganos  
Violencia Doméstica: Se considerará que un(a) menor es víctima de maltrato si el padre, la madre o persona responsable ha incurrido en la conducta descrita o constitutiva de violencia doméstica en presencia de los(as) menores, según definido en la Ley 54-1989, según enmendada.
Maltrato Institucional: Cualquier acto en que incurre un operador de un hogar de crianza o cualquier empleado o funcionario de una institución pública o privada que ofrezca servicios de cuido durante un día de 24 horas o parte de este, o que tenga bajo su custodia a un menor para su cuido, educación…
 
 
 
 
 
 
Promover la igualdad de derechos, el afecto, la solidaridad y el respeto recíproco entre todos sus integrantes.
Protegerlos (as) contra cualquier acto que amenace o vulnere su vida, su dignidad y su integridad personal.
Proporcionarles la nutrición, la salud adecuada, educarles en la salud preventiva y en la higiene. 
Asegurarles el acceso a la educación y permanencia en el ciclo educativo.
Obligaciones de la Sociedad:
Responder con acciones que procuren la protección inmediata ante situaciones que amenacen o menoscaben los derechos de los (as) menores.
Dar aviso o denunciar por cualquier medio, los delitos o las acciones que los (as) vulneren o amenacen y colaborar con las autoridades en la aplicación de esta ley.
 
 
Informar:
Toda persona estará obligada a informar inmediatamente aquellos casos donde exista o se sospeche que existe una situación de maltrato, maltrato institucional, negligencia o negligencia institucional hacia un(a) menor o que existe el riesgo de que sea víctima de dicha situación.
La información suministrada por cualquier persona, será mantenida en estricta confidencialidad, así como la identidad de la persona que suministró la información.
No podrá utilizarse en su contra ninguna acción civil o criminal que pudiera ser promovida a consecuencia de dicho acto.
 
¿Dónde llamar?
Para reportar casos de maltrato a menores
(Línea de Maltrato a Menores):
1-800-981-8333 (gratis)
787-749-1333  o 911
 Línea de Orientación y Apoyo Familiar:
1-888-359-7777 (gratis)
787-977-8022